Todas las categorías
Noticias

Página de Inicio /  Noticias

¿Qué parámetros técnicos influyen en el rendimiento del aislamiento?

Time : 2025-09-05

1. Resistencia de aislamiento y resistividad

La resistencia es la inversa de la conductividad, y la resistividad es la resistencia por unidad de volumen. Cuanto menos conduce electricidad un material, mayor es su resistencia, siendo inversamente proporcionales entre sí. Para los materiales aislantes, siempre es deseable que la resistividad sea lo más alta posible.

2. Constante dieléctrica relativa y tangente de pérdida dieléctrica

Los materiales aislantes desempeñan dos funciones principales: proporcionar aislamiento eléctrico entre componentes en redes electrónicas y actuar como medio dieléctrico para condensadores (almacenamiento de energía). La primera función requiere materiales con baja permitividad relativa, mientras que la segunda exige materiales con alta permitividad relativa. Ambas aplicaciones necesitan una tangente de pérdida dieléctrica mínima, especialmente en entornos de alta frecuencia y alto voltaje, donde la selección de materiales aislantes con características de baja pérdida dieléctrica es esencial para garantizar un rendimiento óptimo.

3. Tensión de ruptura y resistencia eléctrica

Cuando los materiales aislantes se degradan bajo un campo eléctrico intenso, perdiendo sus propiedades aislantes y volviéndose conductores, este fenómeno se denomina perforación. El voltaje en el que ocurre la perforación se llama voltaje de ruptura (resistencia dieléctrica). La rigidez dieléctrica se refiere a la relación entre el voltaje necesario para provocar la ruptura bajo condiciones especificadas y la distancia entre los dos electrodos sometidos a un voltaje aplicado, expresada como el voltaje de ruptura por unidad de espesor. Para los materiales aislantes, generalmente se prefieren valores más altos tanto del voltaje de ruptura como de la rigidez dieléctrica.

4. Resistencia a la tracción

Es el esfuerzo máximo a la tracción que puede soportar la probeta en una prueba de tracción. Es la prueba más utilizada y representativa para evaluar las propiedades mecánicas de los materiales aislantes.

5. Resistencia a la combustión

La resistencia a la combustión se refiere a la capacidad de los materiales aislantes para evitar arder cuando están expuestos a llamas o detener la combustión adicional cuando se retiran de las llamas. Con la expansión de las aplicaciones de los materiales aislantes, los requisitos de resistencia al fuego han adquirido una importancia cada vez mayor. Los investigadores han desarrollado diversos métodos para mejorar y aumentar la resistencia al fuego de estos materiales. Cuanto mayor sea la resistencia al fuego, mayor será la garantía de seguridad que proporcionen.

6. Arco eléctrico resistencia

Bajo condiciones específicas de prueba, esta métrica evalúa la capacidad de un material aislante para soportar la exposición a un arco eléctrico a lo largo de su superficie. La prueba utiliza alta tensión alterna con baja corriente, empleando el arco generado entre electrodos para formar una capa conductora sobre la superficie del material. La duración necesaria para que ocurra este proceso de conducción determina la resistencia al arco del material. Una mayor duración indica un mejor desempeño en resistencia al arco.

7.Sellado

Es mejor sellar y aislar aceite y agua.

RDS Composite ofrece una amplia gama de materiales compuestos con alto desempeño en aislamiento. Nuestros productos son cuidadosamente gestionados desde la adquisición de materias primas hasta el final del proceso de producción para garantizar que cumplan con los estándares internacionales. Estamos comprometidos a proporcionarle productos de calidad confiable y servicios con entrega oportuna.

Anterior:Ninguno

Siguiente: Las Características del SMC y Sus Aplicaciones en la Fabricación Automotriz

contraer
Whatsapp Wechat
ARRIBA